MEDIDAS RECOMENDADAS: El tamaño del póster es de 0.90 m por a 1.20 m. de alto. (Congreso Argentino de TO 2023) ![]()
![]()
![]()
![]()
Presentación escrita del TFI El trabajo debe estar presentado bajo las Normas APA (7ma. Edición) y entregado en forma impresa (anillada, encarpetada o encuadernada) el día de la presentación oral pautada por el docente.
Presentación oral: Presentación Audiovisual del TFI: A fin de poder participar en la preselección para las Jornadas de Investigación en Terapia Ocupacional de la UNQ tu presentación debe estar ajustada a las siguientes normativas. Para más información, www.to.web.unq.edu.ar/jito CONDICIONES DE LAS PRESENTACIONES VIDEOS: Las presentaciones en VIDEO deben reflejar los proyectos de investigación finalizados o en curso. Especificaciones para los envíos de videos La recepción de los videos será en la fecha acordada par la Comisión Organizadora. Los mismos serán enviados por correo electrónico al mail jornadasinvestigacion.unq@gmail.com mencionando el nombre del proyecto en el archivo y asunto del correo. Los videos presentados deben seguir las siguientes pautas:
En el cuerpo del mensaje deben incluir los siguientes datos y leyendas: Nombre completo y email del autor principal: Enlace de Youtube de su vídeo: El video debe estar publicado con el ajuste de privacidad como Oculto. Completar la ficha adjunta con los siguientes datos:
Yo, ………………………como autor principal del Proyecto y este video, brindo mi consentimiento expreso e inequivoco y autorizo el uso de mi imagen y mi voz a la Dirección de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de Quilmes a fin de publicar el audiovisual adjunto en este mail en la web y/o redes sociales de la carrera. Firma y aclaración Proceso de Revisión Después de la presentación, los videos serán revisados por el comité organizador . ENLACE DE YOUTUBE AUTORIZACIÓN, FIRMADA / DNI AJUSTE DE PRIVACIDAD COMO OCULTO.
![]()
![]()
Los formularios de Google son una excelente herramienta al momento de realizar nuestro instrumento. En esta oportunidad, les dejo a continuación algunos tutoriales que les permitirán: Aprender a construir un formulario desde cero y cómo crear una encuesta de satisfacción con ESCALA DE LIKERT en GOOGLE FORMS. Les presento una herramienta muy práctica para la elaboración de objetivos en tu TFI. Pueden visualizar el video para una mejor orientación y descargar el archivo adjunto para acceder a la Taxonomía. ![]()
En esta clase estaremos viendo consejos prácticos sobre cómo elegir un tema de un TFI y redactar un título conforme a nuestra pregunta de investigación. En esta sesión estaremos presentando a la materia, la estructura de un TFI y la dinámica de trabajo durante este cuatrimestre. Actividades importantes:
Material de la clase y bibliografía:![]()
![]()
Las normas APA son un conjunto de indicaciones pensadas para establecer una serie de estándares o reglas comunes, con el fin de codificar varios componentes de la escritura (fundamentalmente, la escritura científica o académica) para facilitar y ordenar los contenidos de un documento. Nacidas a lo largo de la década del siglo XX, las normas APA fueron desarrolladas por un grupo de antropólogos, psicólogos y editores con el fin de unificar criterios y determinar un formato en común, como hemos comentado en el párrafo anterior. Las normas APA (Américan Physcological Association) son las más utilizadas en el mundo en general y en España en particular. A diferencia de lo que se suele creer, las reglas APA (como veremos más adelante) no son las únicas normas de unificación que existen. Por el contrario, hay algunas más, como ISO, IEEE, Chicago o Vancouver, por mencionar las más conocidas. FUENTE |
Terapia OcupacionalAquí encontrarán contenidos vinculados a Terapia Ocupacional Categorías
All
|